viernes, 29 de noviembre de 2013

Jornada Literaria en Salamanca de mucho nivel

La Rayuela, el café literario de Salamanca 
Era el evento literario del mes en Salamanca y no defraudó. Escritores de mucha altura que estuvieron a altísimo nivel entorno al Realismo Sucio, con debate e interesante participación del público. Buena asistencia en La Rayuela. La plana mayor de Amarante y otros escritores y artistas que se dejaron ver tanto en la mesa redonda como en el lunch y fiesta final.
Gracias a Editorial Amarante por patrocinar y animar el cotarro literario en Salamanca y hacer posible que vengan escritores de distintos lugares de la península.


Mesa redonda al completo: Comenzando por la izquierda, Carlos de Tomás, Jorge Urreta, David Benedicte, Víctor Marchán, José Villalba Garrote, Jorge San Román y el poeta Zoilo Gascón, leyó poemas al principio y al final del acto. 

Cristina Magrazó de Editorial Amarante, abrió el acto y
presentó a los escritores.
DAVID BENEDICTE
Madrid, 1969. Periodista y escritor. Ha publicado las novelas Travolta tiene miedo a morir (I Premio Francisco Umbral), Valium y Guía Campsa de cementerios. También los poemarios Biblia ilustrada para becarios, Maremágnum 44 (Mención de Honor Mejor Poemario Revelación Revista Ágora), Poemarx (XXXI Premio Ciudad de Badajoz) y Santa Claus va a
Un instante de la intervención de David Benedicte, entre
Jorge Urreta y Víctor Marchán
rehab
. Ganador de varios concursos y certámenes poéticos de prestigio, además de participar en el libro/CD Panero, musicado por Bunbury y Carlos Ann. Escribe en diversos medios como El País, ABC, El Mundo, etc. Algunas de sus entrevistas están publicadas en el libro Del boom a los recortes, en Editorial Planeta.

VÍCTOR MARCHÁN
Madrid, 1978. Escritor y novelista. Adscrito a movimientos de literatura pulp y patafísica; sin embargo, es más preciso encuadrarlo en el “realismo sucio español,” aunque muchos de sus relatos sean de corte surrealista. Colaborador de la revista pulp. Destacan las novelas: Diario íntimo de Ernesto Gruffot y Aquel otro asunto. Algunos de sus relatos han sido publicados en revistas y blogs literarios, obteniendo premios y distinciones. Destacan: "El ojo en la sopa", "Cuestión de inercia", "Mereció la pena" y "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", "Los zombis no saben leer", "La maleta". Y el premiado “Pull My Daisy”. La mayoría de ellos en su volumen inédito: No fairytales.


Carlos de Tomás 
CARLOS DE TOMÁS
Navalmoral de la Mata (Cáceres) 1960. Poeta y novelista. De su bibliografía poética destacan los libros: Atardecer, la inclusión en la Antología Novísimos Extremeños (1980), Repetición de la Palabra (Anticuario), En la soledad del escriba (Antología 1986-2006), y Viaje Astral. Sus relatos están compendiados en las antologías personales La ciudad gris y otros relatos y en su libro Hotel. Ha publicado poemas y relatos en diversas revistas y blogs. Es autor de las novelas: Paisajes de Ceniza, El cuaderno veintiuno, su novela de éxito Café Bramante, La confesión del Libio y La vida de Frank (dentro del volumen Hotel). De reciente aparición, la biografía: Lázaro López (1856-2003).

JORGE URRETA
Bilbao, 1974. Informático y escritor. Finalista del VII premio de relato yoescribo. Finalista del primer premio “Ovelles Elèctriques”, de cuento de fantasía, terror y ciencia-ficción. Autor de la novela Decisiones, además de varias novelas inéditas y relatos publicados en revistas y blogs literarios.

José Villalba Garrote
JOSÉ VILLALBA GARROTE
Zamora, 1965. Escritor y guionista. Entre otros, ha dirigido los cortometrajes: El octavo pecado capital (2007), y Todo (2008). Es autor del guión cinematográfico Quimera de una pasión. Destaca el poemario Tejiendo desnudez y los relatos cortos: El cuento de nunca acabar y Las desventuras de don Guixote y Santo Piensa. Su obra más importante son las novelas: Mucho dinero y Gente Fetén. Su obra ha sido apadrinada y elogiada por el maestro de la novela negra Andreu Martín. Recientemente ha participado en un libro de relatos con otros autores que lleva por título “Golpe a la crisis”, con el relato Que retumbe la fragua otra vez. Un relato, "Aquí no se libra ni dios" en el libro "Golpe a la corrupción". Columnista en el periódico "El Día de Zamora" con la columna "Ajos comen". Y colaborador en el programa de radio "Diván letra herida" de UniRadio Jaén.

Jorge San Román en plena disertación
JORGE SAN ROMÁN VILLALÓN
Comenzó en 1979 escribiendo sobre cómics y desde entonces ha colaborado en diversos medios de prensa y televisión. Creó el Colectivo del Cómic de Salamanca y su revista Rúa Mayor, y las publicaciones de humor La Diana y Cuentos de siempre. En 2006 publicó, bajo seudónimo, Il Guerrieri Sonno Morti, ilustrado por Il Miracoloso, y un año después, en colaboración con el músico Germán Coppini, el volumen de cuentos Duelos y quebrantos. En 2009 escribió La extraordinaria vida del Señor Wences, biografía del famoso ventrílocuo, el cual convirtió en documental con el título It’s OK? It’s All Right!, realizado por su propia productora, Producciones El Garzo. En 2012 fundó el Museo de la Industria y el Comercio de Morille, que en la actualidad dirige, y es autor de la biografía de Jaime San Román Un salmantino original. Junto a Cruz Delgado Sánchez ha publicado en 2013 Chiripitifláutico es don José, libro que cuenta la historia del legendario programa infantil de TVE.
Carlos Cabrerizo no se perdió el evento. Le vemos rodeado
de dos fans junto a Jorge Urreta.
El rey del final de fiesta fue sin duda Zoilo Gascón, muy bien
acompañado junto a David Benedicte



miércoles, 6 de noviembre de 2013

VI Jornada Literaria "La Rayuela"

Este otoño viene cargado de eventos literarios en Salamanca, y de los más importantes nos hacemos eco en esta tribuna. El que ahora anunciamos es especialmente atractivo, pues no se limita a la típica presentación del libro de un autor local. Esta iniciativa privada nos trae escritores foráneos de nivel para que disfrutemos al rededor de una mesa redonda que versará en esta ocasión sobre el "Realismo Sucio" y su influencia en la literatura española. Y encima gratis. Una oportunidad para conocer a los escritores madrileños: David Benedicte y Victor Marchán, al salmantino: Jorge San Román, al zamorano: Villalba Garrote, al extremeño: Carlos de Tomás o al escritor de Bilbao: Jorge Urreta.
El día 28 tenemos una cita en el café La Rayuela. Hay que asistir y aprovechar oportunidades como esta. Enhorabuena a los patrocinadores. Unos días antes de la jornada, ampliaremos información de los distintos autores.

martes, 5 de noviembre de 2013

Julián Sanz Pascual en Salamanca, homenaje y conferencia

Julián Sanz Pascual (Foto:Borgas)
El 4 de noviembre de 2013, el filósofo segoviano impartió la conferencia "Balmes, un pensador de hoy" en el marco del ciclo de conferencias que organiza el Instituto de Cultura Alfonso X el Sabio en Salamanca. 

Lleno absoluto en el salón de actos del Colegio O. de Médicos de Salamanca, donde tuvo lugar el evento. La materia era densa, pero el profesor Sanz Pascual intentó que los asistentes pudieran disfrutar con la exposición de las anticipaciones teóricas que salieron de la pluma del filósofo catalán. Fue un honor para la ciudad de Salamanca contar con la presencia del creador del "Teorema de los Cuatro Cubos y Ecuación del Espacio Real" (1975) y escritor del famoso libro "Primer discurso de ilógica" (Ed. Tecnos. Madrid 1992).

Presentó el acto y al conferenciante el escritor Carlos de Tomás, quién junto a la semblanza del filósofo segoviano destacó algunos aspectos de su obra y de la conferencia en sí.  
Carlos de Tomás presenta al filósofo segoviano
 (Foto: Borgas)
En 1929 en Turégano (Segovia), nació el que después de muchos avatares, por ejemplo haber casi terminado la carrera de Veterinaria, decidió por vocación cambiar el rumbo de su vida y licenciarse en Filosofía y más tarde ser profesor en esa materia.  Ha publicado en diversas revistas numerosos artículos, especialmente sobre filosofía del lenguaje y de la ciencia, también de la religión. Ponente en numerosos congresos y conferenciante. Está considerado una autoridad en la obra del Filósofo español Balmes. El citado libro “Primer discurso de ilógica” es libro de consulta en varias facultades de Filosofía tanto españolas como hispanoamericanas. 
                                                                                       En cuanto a libros publicados, destacan:
Conferencia de Julián Sanz Pascual (Foto: Borgas)
Teorema de los cuatro cubos y ecuación del espacio real, opúsculo, Segovia 1975. Desarrolla una teoría que va más allá del teorema de Fermat y que ningún matemático ha conseguido rebatir. Este fue su primer gran logro científico, por el que aún no ha sido suficientemente reconocido y que desarrollaría más adelante en su libro sobre la "cuarta dimensión" en 2003.
Primer discurso de ilógica, Tecnos, Madrid 1992. 
El hombre informático (Una cultura de la comunicación), Finalista del Premio FUNDESCO 1992. 
Jesús de Nazaret: el mito y la sombra (Lo que realmente dicen los textos), Incipit Editores, Madrid 1996. Con prólogo de Miret Magdalena.
Los papeles rotos de la vida (Novela), Libertarias-Prodhufi, Madrid 1997. 
La cuarta dimensión, una alternativa al teorema de Fermat (Nueva filosofía de las matemáticas), Segovia 2003. 
Dios está de vacaciones (Una teología no confesional), Buenos Aires 2009. 
Balmes, un pensador de hoy (Una filosofía de la objetividad), Buenos Aires, 2010. Libro de donde se extrae la conferencia pronunciada.  
Los hijos del silencio. Niños del 36 (Novela), Chiado Ediciones, Lisboa 2010.  
La escritura y la lectura, la letra y la música (Física y metafísica del lenguaje), Chiado Ediciones, Lisboa 2012. 
La cuarta dimensión, la ciencia del espacio y del tiempo (Matemáticas para todos), Chiado Ediciones, Lisboa 2013, 
¿La vida es de verdad? Libro de divulgación filosófica sobre la vida en todas sus facetas. Editorial Amarante, Salamanca 2013.
http://editorialamarante.es/ebooks/ficha/la-vida-es-de-verdad
Una saludable laicidad. Ed. Amarante, 2013. Última obra publicada de recentísima aparición, controvertida y que nos enseña a distinguir laicismo de laicidad.
http://editorialamarante.es/ebooks/ficha/una-saludable-laicidad

Julián Sanz Pascual fue muy apladido
(Foto: Borgas)
Ha recibido premios y reconocimientos múltiples, en Estados Unidos el Círculo de Poetas y escritores de Nueva York le premió por su ensayo: sobre “La unicidad” donde preconiza que el verdadero valor estético de la obra de arte está en su unidad, en el todo que representa.
Allá por 1968 la segunda cadena de TV (ahora llamada la 2), llevó a la pantalla el guión “Arriba ese muerto”, en un formato parecido al premiado  y conocido “La cabina” de Mercero interpretado magistralmente por López Vázquez.
Ha dicho Carlos de Tomás: "Encontramos en la fiosofía de Julián Sanz Pascual un encontronazo con el pensamiento Hegeliano, responsable del divorcio de la filosofía y las ciencias. Julián nos empuja a volver a los orígenes de la filosofía griega. Hoy no debería existir diferencias entre un físico teórico y un filósofo, acaso lo mismo y en búsqueda de las mismas respuestas. La intuición, la crítica a un racionalismo exacerbado definen al conferenciante de hoy. Nos hablará de Balmes, y muchos dirán ¿a estas alturas Balmes? ¿pero no es un escritor decimonónico trasnochado? Ha tenido que llegar Julián Sanz Pascual para redescubrir a quien posiblemente sea el filósofo moderno más importante que ha dado España. Y que se anticipó, como bien nos aclarará el conferenciante a la física moderna, a la teoría de la relatividad de Einstein, y a postulados
Lleno absoluto en la conferencia (Foto: Borgas)
referidos al espacio-tiempo que desarrollará la nueva física del siglo XX. La mayoría de los que han denostado a Balmes no lo leyeron, por eso, como anécdota diré que en el 2º centenario del nacimiento del filósofo catalán, en 2010, ni el ayuntamiento de Vich (su ciudad natal) ni ninguna autoridad catalana tuvo la deferencia de hacerle mínimo homenaje, tal vez porque Balmes es universal y no catalanista. Ese año, Julián pronunció en verdadero homenaje, una conferencia en el Ateneo de Madrid, parecida a la que pronunciará en Salamanca".

A pesar de sus 84 años, este intelectual es un trabajador incansable, lleno de ideas y compromisos. Ha anunciado que en breve se editarán por Editorial Amarante http://editorialamarante.es/ varias obras literarias (inéditas) entre las que cabe destacar dos novelas y un libro de relatos.

Julián Sanz Pascual en plena disertación (Foto: Borgas)

Texto: Otto Lecmar
Fotografía: M. Borgas
Texto íntegro de la conferencia impartida (PDF)

miércoles, 23 de octubre de 2013

El regalo de Zoilo

La Piedra Caballera en Navalmoral de La Mata, al fondo el macizo de Gredos
con sus cumbres nevadas. (Foto Ayto. de N.de la M.)
El regalo de Zoilo
Por Carlos de Tomás

El paso lunes, día 21 de octubre presenté mi ultimo libro, la biografía "Lázaro López (1856-1903)" de la mano del historiador y prologuista del libro Ramón Martín Rodrigo, en el Casino de Salamanca.
(Aquí podéis ver la ficha del libro: http://editorialamarante.es/ebooks/ficha/lazaro-lopez-1856-1903 )

La presentación discurrió normal, en la línea de lo que suele ser habitual en este tipo de actos. Las palabras
A la izquierda el historiador Ramón Martín Rodrigo presentando el libro de
Carlos de Tomás: "Lázaro López (1856-19003)" (Foto:ITA)
de Ramón sobre los cafés madrileños del diecinueve nos llenaron de entretenimiento y erudición, además de arropar el acto con la calidad de un gran escritor y ensayista.
Siempre se notan algunas ausencias, y una de las que noté, justificadísima por convalecencia de un familiar, fue la de mi amigo el poeta y rapsoda Zoilo Gascón, quien fue en tiempos Presidente del Ateneo de Salamanca, tan involucrado y presente siempre en el mundillo cultural salmantino. Pero Zoilo, me llamó y envió un email con un regalo entrañable, en el recuerdo de mi tierra: Navalmoral de la Mata, el cual me ha emocionado. En una ocasión, el amigo Zoilo fue a dar un pregón a mi pueblo y compuso un soneto al monumento natural más importante, e icono de esa comarca, "La Peña Caballera", poema que trascribo. Gracias Zoilo.


SONETO
A la Piedra Caballera de Navalmoral de la Mata


Roquero inmarcesible de granito,
atalaya sin forma concebida
que eleve vertical y suspendida,
el sereno y enorme monolito.

Eres potro de roca enhiesto mito;
inmortal piedra undosa, incomprendida.
inerte perfección, cruz resumida,
meteórico signo bipartito.

Eres de los Moralos monumento
heterogénea Piedra Caballera,
plutónico lingote ceniciento.

estatua ecuestre, dolmen sin frontera
que efunde aprisionando el movimiento,
igual que una incipiente cordillera.

Zoilo Gascón en una lectura de poemas


© del Soneto, Zoilo Gascón.

jueves, 17 de octubre de 2013

Carlos Mª Cabrerizo, entre el micrófono y la realidad

Liliana Galvanny y Carlos de Tomás flanquean al autor
Taller de Androides irá informando de los eventos anunciados el pasado mes en este blog, y algunos otros que vayan sucediendo y se estimen de interés.


El lunes día 14 fue la presentación en Salamanca de la novela LAS REGLAS DEL AZAR de Carlos María Cabrerizo (http://editorialamarante.es/ebooks/ficha/las-reglas-del-azar). Cubrieron el acto varios medios, por eso dejo link a uno de ellos  http://www.salamanca24horas.com/local/95922-carlos-maria-cabrerizo-presenta-su-nueva-novela-en-el-casino

El evento se celebró en un marco precioso y con empaque, el Patio neorrenacentista del Palacio de Figueroa (Casino de Salamanca), con gran asistencia de público como se puede apreciar en las fotografías que tan amablemente nos ha cedido el autor del libro.

A Carlos Mª Cabrerizo le acompañaron el escritor Carlos de Tomás quien hizo una semblanza del autor de
Gran ambiente y asistencia de público
"Las reglas del azar", y  la bloguera literaria Liliana Galvanny quien habló someramente de la novela. 


El plato fuerte del espectáculo lo pusieron el guitarrista Santiago Hernández quien interpretó varios temas de música clásica para guitarra y la voz de Zoilo Gascón quien recitó un poema de Carlos María acompañado de fondo por los acordes que ejecutaba con maestría el guitarrista salmantino. Hay que añadir que Carlos María Cabrerizo recitó un monólogo que caló profundamente en el público. Después, fiesta en varios establecimientos de la ciudad del Tormes. 
No cabe duda que Editorial Amarante, el Casino de Salamanca y el anfitrión de la velada
Santiago Hernández en un momento de su actuación
organizaron un acto distinto, completo y entretenido que rompe los esquemas y pone el listón muy alto a las normalmente aburridas y sosas presentaciones de libros, que lo más que hacen en esta tierra es (después de tragarte unos soporíferos discursos sin gracia ni talento) darte un vino peleón y una escasa "tapita" de jamón de plástico del Mercadona.


El poeta Zoilo Gascón consiguió emocionar al público













Carlos de Tomás señaló en sus palabras hacia el autor:
ESTAMOS ANTE UN ESCRITOR que se abre al panorama literario y que se ha tomado EN SERIO EL OFICIO de escribir. Me consta que está enfangado en su TERCERA NOVELA, y que trabaja duramente su libro de poemas “LATIDOS” 

Desde esta tribuna, enhorabuena al autor y que siga cosechando éxitos con tan entretenida novela.


martes, 8 de octubre de 2013

Pseudodemocracia versus pseudoalfabetismo

El informe que acaba de publicarse de la OCDE, el PIACC (Programa internacional para la evaluación de competencia), parecido al PISA, pero este en vez de ser para adultos es para jóvenes hasta 15 años; NO DEJA DUDAS:

El 66 % de los españoles no está capacitado para leer El Quijote, ni cualquier obra mínimamente compleja. Estamos a la cola del mundo en MATEMÁTICAS Y LECTURA.

¡VERGONZOSO!

Por eso, la frase engañosa de: "ahora se lee más", ¿pero qué se lee? Literatura sin sustancia, fantasía, best seller de autoayuda, novelita rosa, etc. etc. etc. Cualquier cosa que no invite a la reflexión o a una comprensión mínima más allá del 2+2 = ¿4?

Aquí dejo el enlace del artículo del Mundo, no tiene desperdicio. Hoy se ha hecho eco toda la prensa de nuestra vergonzosa "zombización" de la sociedad española. SITUACIÓN IDEAL Y ORQUESTADA POR ALGUNOS PARA QUE LA MAYORÍA SE QUEDE EN CASA EN VEZ DE SALIR A PROTESTAR O MERAMENTE OPINAR SOBRE LO QUE LES RODEA.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/07/espana/1381181039.html?a=SIM3d1e2e96aa5884c5f24d77acdc9bd449&t=1381231697&numero=

Si Aldous Huxley viviera estos tiempos, seguro que no sería escritor, no encontraría argumentos ni situaciones ficticias que le fueran atractivas.

OttoLecmar

Fotografía del post: "Libros en el basuero", cortesía de: http://monkeyzen.com/2012/10/bibliotecas-libros-olvidados