Mostrando entradas con la etiqueta David Benedicte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Benedicte. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

Dementia Inmaculata, nuevo libro de poemas de Carlos de Tomás

Carlos de Tomás hacía tres años que no publicaba poesía. Dementia Inmaculata es la culminación de un proyecto de "poesía ficción" que arrancaba en 2008, después de que terminara su antología personal dos años antes (En la soledad del escriba). Este libro complementa al anterior poemario Viaje Astral. 
En palabras de Juan Luis Vera, escritor amigo del poeta y quien ha escrito el prólogo, define el texto como sigue:
"En Dementia Inmaculata, Carlos de Tomás nos acerca al tipo de locura más extendido de nuestro tiempo, la locura que nos protege de un mundo enfermo... Porque loco siempre ha sido aquél cuyo estado psíquico le impide o dificulta llevar una vida normal o, lo que viene a ser lo mismo, el que se sale de la norma.
Con un estilo mordaz y directo a la yugular, el autor construye en este poemario una historia donde la locura se nos presenta como un camino de baldosas amarillas no apto para quien tenga miedo de quedarse castigado sin merienda. Una ruta reservada a los que se saben en un mundo enfermo porque le han obligado a enfermar, porque la opresión es dictatorial y reduce la mente a una parcela odiosa y minúscula, donde mora lo que está bien visto. Ya se sabe: es lo que debemos hacer, no hay alternativas... o eso nos quieren hacer creer. Cualquier alternativa cuerda es entendida como locura dentro de un rebaño de ovejas mansas. Y eso no conviene.
La obra se enmarca bajo la lucidez de la poesía de ficción, donde la poesía no se limita a verter sentimientos, sino que nos puede contar historias donde la crítica social y la ironía están muy presentes, pero también las emociones más profundas. Quizá sea esta poesía la que mejor entronque con el mundo en que vivimos. Como narración que es (que no prosa), la obra se divide en cuatro partes bien diferenciadas, a modo de capítulos. En cada uno de ellos, se nos van presentando unos personajes prestos a desgranar los entresijos de un mundo insano, y a vivir felices en su demencia. Gente que ha ido más allá del último bar. Gente loca, qué duda cabe. Marginados, desterrados, perseguidos pero libres, cercanos como nadie a la auténtica cordura".

Disfrutemos de un poema de la última parte del libro, dedicado a su amigo David Benedicte:

De la poética, ya loco 

Estos cinco poemas a David Benedicte
por la gracia de Merlín. 
Amigo y Poeta mayúsculo.

1

Hay locuras que son mentira,
Envenenamiento, borrachera,
Fingimiento, abducción,
Trance místico, penar
Y mal de amores, entre otras
Halitosis que expelen almas
Cuarteadas, llagadas
Y acaso malditas
De pus incontinente.
Pero la locura exuda perfume,
La quintaesencia que favorece
La sonrisa del que mira,
Con la cara lavada y limpia,
Al loco verdadero.

2

Una deuda con el poeta
Impagable transmisión de sabia
Que al árbol de las palabras
Enristradas y cantarinas
Vitalizará para fabricar hojas
Y ramas, unas tiernas otras…
Con la dureza que la vida obliga
A nacer vigas por varas,
Pero todas almas encadenadas
Al primer poeta que a la memoria
De otro poeta llegó a descansar.

3

Ser escriba, para que no se amustie
La tronca que me ha tocado en suerte,
Que si muere me iré dos veces
Una con la dentellada del silencio
Y otra con el envite a la vacuidad.
Escriba creía, por fotógrafo del alma
Pero es por eyaculador del hormiguillo
Que da la vida a las hojas cuajadas
De letras negras sobre cuarterones
De pantallas de azúcar cristalino,
Como cabeza plana y chupadora
De mi pecho cerebral que amamanta
El bucle eterno del nacimiento
Del verbo fino, del poema terminado
En la computadora necesaria.

4

Ya recapacitado el axioma
Sin respuesta plausible y verdadera,
Emerge un pensamiento:
Pariendo versos la deuda se paga
Con Juan Ramón, con los Luises, con Pablo,
Con César, con Rubén, con Aníbal,
Con Antonio, con Vicente, con Guillermo,
con…
Y con Juan de la Cruz,
El más grande entre los grandes.
Gracias por el préstamo,
Espero que el reembolso,
Con los intereses, esté a la altura.

5

Me fui quedando ciego
Del fulgor de los folios blancos,
Noches enteras delante de ellos
Sin poder atemperar el brillo,
Sin palabras que amansaran la fiera
Chupadora de las ubres neurales
De los poetas y escribanos.
Oh cuando el silencio se apodera
De la pluma, de la suave y cantora tecla,
Entonces fui perdiendo la vista
Y ganando el oído necesario
Para escribir de adentro,
De un lugar que abría oscuro
Y más tarde se encendía como la aurora
Para ver la vida desde allí
Límpida, olorosa, veraz, real,
Como monstruo fotogénico.

Es cortesía de Editorial Amarante.
Copyright Carlos de Tomás y Editorial Amarante, 2014.
Prohibida la reproducción sin consentimiento de los titulares de los derechos de autor.
* * *

Para adquirir el libro o consultar la ficha de Editorial Amarante: 
http://editorialamarante.es/libros/poesia/dementia-inmaculata
Saldrá dentro de unos días en versión impresa.

viernes, 13 de diciembre de 2013

David Benedicte, cada día más grande

A David Benedicte la grandeza se le torna palabras. Palabras sin tapujos que empapan el ambiente de sabiduría y belleza. Ametralladora de verbo ágil y potente que hace templar a la estabilidad. Bendito Benedicte, poeta mayúsculo y además divertido. Recitó de su libro POEMARX el ya famoso "Verano azul", esto ocurría el pasado 28 de noviembre en la tertulia del café La Rayuela en Salamanca. A su lado podemos ver a los escritores: Carlos de Tomás, Jorge Urreta, Víctor Marchán, José ViIllalba Garrote, Jorge San Román. También asistieron otros escritores: Zoilo Gascón, Carlos Cabrerizo, Sara Dhegel y Liliana Galvanny y el pintor Miguel Ramos entre otros asistentes.
Las magníficas fotos son de Ángel Sánchez Gallego, poeta y fotógrafo en sus ratos libres y asiduo de las tertulias literarias de la Rayuela. Viendo las fotos podemos escuchar al poeta.















viernes, 29 de noviembre de 2013

Jornada Literaria en Salamanca de mucho nivel

La Rayuela, el café literario de Salamanca 
Era el evento literario del mes en Salamanca y no defraudó. Escritores de mucha altura que estuvieron a altísimo nivel entorno al Realismo Sucio, con debate e interesante participación del público. Buena asistencia en La Rayuela. La plana mayor de Amarante y otros escritores y artistas que se dejaron ver tanto en la mesa redonda como en el lunch y fiesta final.
Gracias a Editorial Amarante por patrocinar y animar el cotarro literario en Salamanca y hacer posible que vengan escritores de distintos lugares de la península.


Mesa redonda al completo: Comenzando por la izquierda, Carlos de Tomás, Jorge Urreta, David Benedicte, Víctor Marchán, José Villalba Garrote, Jorge San Román y el poeta Zoilo Gascón, leyó poemas al principio y al final del acto. 

Cristina Magrazó de Editorial Amarante, abrió el acto y
presentó a los escritores.
DAVID BENEDICTE
Madrid, 1969. Periodista y escritor. Ha publicado las novelas Travolta tiene miedo a morir (I Premio Francisco Umbral), Valium y Guía Campsa de cementerios. También los poemarios Biblia ilustrada para becarios, Maremágnum 44 (Mención de Honor Mejor Poemario Revelación Revista Ágora), Poemarx (XXXI Premio Ciudad de Badajoz) y Santa Claus va a
Un instante de la intervención de David Benedicte, entre
Jorge Urreta y Víctor Marchán
rehab
. Ganador de varios concursos y certámenes poéticos de prestigio, además de participar en el libro/CD Panero, musicado por Bunbury y Carlos Ann. Escribe en diversos medios como El País, ABC, El Mundo, etc. Algunas de sus entrevistas están publicadas en el libro Del boom a los recortes, en Editorial Planeta.

VÍCTOR MARCHÁN
Madrid, 1978. Escritor y novelista. Adscrito a movimientos de literatura pulp y patafísica; sin embargo, es más preciso encuadrarlo en el “realismo sucio español,” aunque muchos de sus relatos sean de corte surrealista. Colaborador de la revista pulp. Destacan las novelas: Diario íntimo de Ernesto Gruffot y Aquel otro asunto. Algunos de sus relatos han sido publicados en revistas y blogs literarios, obteniendo premios y distinciones. Destacan: "El ojo en la sopa", "Cuestión de inercia", "Mereció la pena" y "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", "Los zombis no saben leer", "La maleta". Y el premiado “Pull My Daisy”. La mayoría de ellos en su volumen inédito: No fairytales.


Carlos de Tomás 
CARLOS DE TOMÁS
Navalmoral de la Mata (Cáceres) 1960. Poeta y novelista. De su bibliografía poética destacan los libros: Atardecer, la inclusión en la Antología Novísimos Extremeños (1980), Repetición de la Palabra (Anticuario), En la soledad del escriba (Antología 1986-2006), y Viaje Astral. Sus relatos están compendiados en las antologías personales La ciudad gris y otros relatos y en su libro Hotel. Ha publicado poemas y relatos en diversas revistas y blogs. Es autor de las novelas: Paisajes de Ceniza, El cuaderno veintiuno, su novela de éxito Café Bramante, La confesión del Libio y La vida de Frank (dentro del volumen Hotel). De reciente aparición, la biografía: Lázaro López (1856-2003).

JORGE URRETA
Bilbao, 1974. Informático y escritor. Finalista del VII premio de relato yoescribo. Finalista del primer premio “Ovelles Elèctriques”, de cuento de fantasía, terror y ciencia-ficción. Autor de la novela Decisiones, además de varias novelas inéditas y relatos publicados en revistas y blogs literarios.

José Villalba Garrote
JOSÉ VILLALBA GARROTE
Zamora, 1965. Escritor y guionista. Entre otros, ha dirigido los cortometrajes: El octavo pecado capital (2007), y Todo (2008). Es autor del guión cinematográfico Quimera de una pasión. Destaca el poemario Tejiendo desnudez y los relatos cortos: El cuento de nunca acabar y Las desventuras de don Guixote y Santo Piensa. Su obra más importante son las novelas: Mucho dinero y Gente Fetén. Su obra ha sido apadrinada y elogiada por el maestro de la novela negra Andreu Martín. Recientemente ha participado en un libro de relatos con otros autores que lleva por título “Golpe a la crisis”, con el relato Que retumbe la fragua otra vez. Un relato, "Aquí no se libra ni dios" en el libro "Golpe a la corrupción". Columnista en el periódico "El Día de Zamora" con la columna "Ajos comen". Y colaborador en el programa de radio "Diván letra herida" de UniRadio Jaén.

Jorge San Román en plena disertación
JORGE SAN ROMÁN VILLALÓN
Comenzó en 1979 escribiendo sobre cómics y desde entonces ha colaborado en diversos medios de prensa y televisión. Creó el Colectivo del Cómic de Salamanca y su revista Rúa Mayor, y las publicaciones de humor La Diana y Cuentos de siempre. En 2006 publicó, bajo seudónimo, Il Guerrieri Sonno Morti, ilustrado por Il Miracoloso, y un año después, en colaboración con el músico Germán Coppini, el volumen de cuentos Duelos y quebrantos. En 2009 escribió La extraordinaria vida del Señor Wences, biografía del famoso ventrílocuo, el cual convirtió en documental con el título It’s OK? It’s All Right!, realizado por su propia productora, Producciones El Garzo. En 2012 fundó el Museo de la Industria y el Comercio de Morille, que en la actualidad dirige, y es autor de la biografía de Jaime San Román Un salmantino original. Junto a Cruz Delgado Sánchez ha publicado en 2013 Chiripitifláutico es don José, libro que cuenta la historia del legendario programa infantil de TVE.
Carlos Cabrerizo no se perdió el evento. Le vemos rodeado
de dos fans junto a Jorge Urreta.
El rey del final de fiesta fue sin duda Zoilo Gascón, muy bien
acompañado junto a David Benedicte



miércoles, 6 de noviembre de 2013

VI Jornada Literaria "La Rayuela"

Este otoño viene cargado de eventos literarios en Salamanca, y de los más importantes nos hacemos eco en esta tribuna. El que ahora anunciamos es especialmente atractivo, pues no se limita a la típica presentación del libro de un autor local. Esta iniciativa privada nos trae escritores foráneos de nivel para que disfrutemos al rededor de una mesa redonda que versará en esta ocasión sobre el "Realismo Sucio" y su influencia en la literatura española. Y encima gratis. Una oportunidad para conocer a los escritores madrileños: David Benedicte y Victor Marchán, al salmantino: Jorge San Román, al zamorano: Villalba Garrote, al extremeño: Carlos de Tomás o al escritor de Bilbao: Jorge Urreta.
El día 28 tenemos una cita en el café La Rayuela. Hay que asistir y aprovechar oportunidades como esta. Enhorabuena a los patrocinadores. Unos días antes de la jornada, ampliaremos información de los distintos autores.

miércoles, 5 de junio de 2013

Carlos de Tomás y su HOTEL reinaugurado, su último libro

Portada de "Hotel" de Carlos de Tomás
No es una broma, ahora ve la luz en edición impresa el libro de relatos de Carlos de Tomás, HOTEL.
Reinaugurado porque salió en ebook en 2012; y si abundamos en precisión, también remodelado, pues se añade a esta edición un interesante prólogo del periodista, novelista y poeta DAVID BENEDICTE.
Sinopsis:
"Hotel", el último libro de Carlos de Tomás (autor de las novelas El cuaderno veintiuno, Café Bramante o La confesión del Libio), puede ser el terreno de juego, o el damero donde se desarrolla una partida maldita, cuyo final es siempre el mismo. Incluso, cuando el final es feliz se trata de una felicidad compleja, dudosa felicidad que nos obliga a reflexionar sobre las cuestiones más profundas de nuestra existencia. El protagonista es Frank, o Ramón, o… Aunque, todos los protagonistas son en realidad Frank en distintos momentos y lugares del Cosmos. Parecen humanos, otras veces aparentan ser de un material cercano al látex o al silicio, nunca lo sabremos con certeza en esa duda tan bien tramada e inquietante con la que Carlos de Tomás nos despacha.
Con prólogo del prestigioso escritor David Benedicte, quien desvela muchas de las claves para comprender
Carlos de Tomás (Foto: L. Sads)
la obra de Carlos de Tomás; el libro, proporciona buenas dosis de entretenimiento y un humor delirante que nos aprisiona a sus páginas, cargadas de símbolos y referencias muy cercanas. ¿La chica? Esa, es como la Suzanne de Leonard Cohen, con la que todos queremos sentarnos a contemplar el mar y esperar que nos diga que somos el amor de su vida. Aunque, Frank en algún momento es ese personaje al que se le va la olla y reproduce la sobada frase: "hay amores que matan", como ocurre en el relato largo La vida de Frank; más una novela, en palabras de Benedicte.
Carlos de Tomás, en "Hotel", se aleja de la novela negra y nos adentra en un mundo extraño, ciberpunk y paranoico, no obstante muy sugerente donde juega con la moralidad, la amoralidad, la inmoralidad… "Eres de moral dudosa, Frank", dice ella apenas sin acritud. Un libro muy oportuno para que continuemos descubriendo la verdadera materia de la que estamos hechos.

El autor extremeño, nos presenta en este volumen cuatro relatos que, como bien dice Benedicte en el prólogo, son cuatro novelas cortas, sobre todo la última y más extensa: "La vida de Frank"

Ficha:
Título: Hotel
Autor: Carlos de Tomás
Género: Relatos
146 pág.
Ed. Amarante, mayo 2013.
PVP: 15€
Para comprar:
Pedir a la editorial o en la web:http://editorialamarante.es/ebooks/ficha/hotel

 

miércoles, 1 de mayo de 2013

POEMARX de David Benedicte


¡ESTO NO ES UNA RESEÑA! 

David Benedicte lo ha vuelto a hacer. POEMARX es su último libro, y no será el único en 2013. Con este poemario ganó el último y prestigiosísimo “Premio Ciudad de Badajoz” en 2012, y aparecerá en librerías, precisamente el día 2 de mayo, de la mano de la editorial sevillana Algaida. Se presentó el pasado Día del Libro en la capital pacense y ya de estos versos se ha escrito, se está escribiendo, bastante y todo positivo, no voy a reiterarme sobre lo que han  dicho gentes de peso, lo que comparto en su mayoría. También se ha mencionado que Benedicte es un poeta consagrado no sé bien si se referían por la altura conseguida con la obra reseñada o por su conjunto de obra, porque la apreciación tiene miga. Benedicte es un poeta consagrado a las letras desde el momento en que comenzó a escribir. Ya ganó en 1997 el Primer Premio Francisco Umbral de Novela Y es grande, muy grande, cuando sus versos te atrapan de tal forma que te obliga a releer y releer, a meditar, a pensar con calma y dejar solapada la sonrisa a la que te obligan sus palabras. Que poquitos lo consiguen.

Poemarx está lleno de versos cítricos, cultos y eruditos hasta la médula; y son del material fuerte y noble con el que está fabricado el abrelatas (perdón, abrecerebros) que nos airea nuestras neuronas que tan oxidadas están de coherencia social y política. David Benedicte tiene la virtud y la medida para evitar ser panfletario y cantar las cosas como ese trovador que hace saltar los colores y deja en ridículo al oyente. Grande Benedicte, por huir del entuerto fácil y llenarnos de inteligentes y límpidas frases. Lo decía Pessoa: "La poesía está hecha de ideas."

El Cine, el de todos, el que tenemos apalancado en la memoria. Acaso, solamente recordar el cine, las películas… ¡Y la guerra! ¡Y la lucha! ¡Y los derechos sociales! ¡Y los malos! ¡Y los buenos!... Pero, solo los del cine; hay otros que nos parecen Cine, pero están en el NODO o en las imágenes hemeroteizadas de los noticieros visuales. Por eso, David Benedicte le pone máscara a los personajes verdaderos, menos a los que merecieron una película y nunca la tuvieron, los ancianiños, los que “siguen siendo una amenaza para los burgueses del mañana.” (Para saber más sobre esta referencia, por favor: ¡lean el libro!)

Cuando murió Pasolini, murió con él la verdadera intelectualidad libre en Europa; desde el 75 solo han quedado las cenizas de lo que pudo ser, y así nos luce el pelo, rodeados de una mayoría (salvo honrosas excepciones) de artistas y escritores que se alimentan del pesebre del poder, da igual el que en cada momento esté. Ja,ja, ja, permítanme la licencia, esos son el referente, ja, ja, ja; ¿para quién? Solo hace falta ver como está todo. Necesitamos Benedictes, muchos Benedictes.

 Si a David (contra el Goliat perverso que dicta lo que hay que leer) le dan cuartelillo a partir de ahora, puede convertirse en la voz, en el ideólogo de la intelectualidad libre. Hay que leer a Benedicte, sí, y no solo su poesía, también su prosa, de una originalidad, de una frescura y de una vigencia permanente, llena de lirismo y a la vez de trochas por las que caminar, fotógrafo de mensajes. Gracias Jurado del Premio Ciudad de Badajoz, infinitas gracias por vuestra honradez intelectual; para que este gran poeta llegue, para que podamos beneficiarnos y disfrutar de y con sus poemas.

# # #

Otto Lecmar desde New York para Taller de Androides.